INTENDENTE PARTICIPA DEL LANZAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN DEL PROGRAMA ÑEMITY 4.0
Se realizó el lanzamiento del emblemático programa Ñemity 4.0, mediante un convenio entre la Gobernación de Itapúa y la Entidad Binacional Yacyretá, y que favorece a familias campesinas del séptimo departamento, al mismo tiempo se efectuó una demostración en una parcela del trabajo que se ejecuta.
En representación del distrito de Natalio participó el Intendente Municipal Ing. Marco Maidana y el Secretario General Abog. Edgar Rolando Osorio.
Este es un programa que impulsa el Gobierno Nacional, y es financiado a través de Yacyreta con un monto total de G. 6.700 millones anual, distribuidos en dos desembolsos. El primer desembolso fue de 3.350 millones de guaraníes que ya se entregó días atrás para este periodo 2022.
“Ñemity 4.0” es encarado con un nuevo modelo de gestión, que en la actual versión pretende ser más participativo, inclusivo y transparente. Por lo cual, se hace un relevamiento de toda la información georreferenciada y el registro de la agricultura familiar del Departamento de forma ordenada y planificada, para poder cerrar la ruta de comercialización de los diversos cultivos de Itapúa y ayudar a vender a buen precio y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y sus respectivas familias.
Así también, aplicando la tecnología modernizada con el rastreo satelital, se pretende manejar en tiempo real el movimiento de los tractores y los operarios asignados a la tarea, parcela a parcela. Cabe recordar que este programa beneficia a los pequeños productores agrícolas de los distritos de Itapúa cuya extensión de tierra no supera una hectárea, y la asistencia correspondiente.
La intención además es hacer crecer al Plan Ñemity en forma ordenada y eficiente teniendo el control de todos los procesos que contempla el programa. Desde la preparación del suelo, la siembra, la provisión de insumos, la cosecha y la venta de los productos.
Proveer mecanización y asistencia técnica en cultivos de auto consumo y renta estableciendo cadenas de valor agroalimentario, en la agricultura familiar de porte pequeño por la implementación de herramientas modernas de agricultura de precisión, que ayuden al desarrollo económico, social y ambiental del Departamento de Itapúa.